Noticias

6/recent/ticker-posts

Día del Ingeniero: ¿por qué se celebra hoy en Argentina?



Hoy 16 de junio se celebra en todo el país el Día del Ingeniero argentino. Se conmemora el inicio de la carrera en nuestro país hace más de un siglo. Quiénes fueron los primeros egresados.


Cada 16 de junio se celebra en nuestro país el Día del Ingeniero Argentino. En esta jornada se conmemora el inicio e implementación de la carrera de Ingeniería, cual sucedió en 1865. El primer ingeniero argentino egresado fue Luis Augusto Huergo en 1870.


La iniciativa de la creación de esta carrera en el territorio nacional fue del por entonces presidente, Carlos Enrique Pellegrini. La misma se ideó 1855 y fue presentada al rector de la Universidad de Buenos Aires ( UBA).


10 años después, se firmó un decreto el 16 de junio de 1865, que marcó el inicio de la enseñanza de esta disciplina en la institución. La cual formó parte del Departamento de Ciencia Exactas de la Universidad de Buenos Aires.


El primer plan de estudios de la carrera en esa época contaba con solo 18 materias. Las cuales se centraban en la enseñanza de ciencias exactas como: matemática, dibujo técnico, mineralogía, geología y construcción.


El primer ingeniero argentino

El primer ingeniero civil que egresó en el país fue Luis Augusto Huergo, el 6 de junio de 1870. En base a esta fecha, se conmemora en el país el Día de la Ingeniería.


Huergo llevó adelante obras como la canalización de los ríos Tercero, Cuarto y Quinto en Córdoba, lo cual permitió el aumento del caudal del Salado. Duplicó la capacidad del embalse del Dique San Roque y encaró obras de modernización en Córdoba.


Además, realizó la construcción del puerto de San Francisco con un dique de carena incluido, siendo el primero del país. En 1876, fue designado director de las Obras del Riachuelo. y construyó un puerto para barcos de gran calado.


La primera ingeniera argentina

Elisa Beatriz Bachofen, fue la primera mujer en recibirse en la carrera de ingeniería en Argentina y en toda América del sur. Finalizó sus estudios en 1917 y durante su carrera profesional fue directora técnica del Centro de Investigación Documentaría del Instituto Nacional de Tecnología Industrial.


Además, presidió la Comisión Técnica del Círculo de Inventores, presentó varias patentes y fue presidenta de la Asociación Argentina de Bibliotecas Científicas y Técnicas e integró la Comisión Directiva de la Asociación de Mujeres de Negocios y Profesionales.


Por último, Bachofen también tuvo una destacada participación social. Fue militante feminista; dirigió, junto a Lola S. De Bourguet y Adelia Di Carlo la revista de la Unión, Nuestra Causa y se desempeñó como redactora del diario El Pueblo.


Entérate de más novedades en:


https://ladatadigitalnoticias.blogspot.com