๐๐ป 1909, ๐๐ฒ ๐ฐ๐ฒ๐น๐ฒ๐ฏ๐ฟรณ ๐ฒ๐ป ๐ก๐๐ฒ๐๐ฎ ๐ฌ๐ผ๐ฟ๐ธ ๐ฒ๐น ๐รญ๐ฎ ๐ก๐ฎ๐ฐ๐ถ๐ผ๐ป๐ฎ๐น ๐ฑ๐ฒ ๐น๐ฎ ๐ ๐๐ท๐ฒ๐ฟ ๐ฒ๐ป ๐ฟ๐ฒ๐ฐ๐๐ฒ๐ฟ๐ฑ๐ผ ๐ฎ ๐๐ป๐ฎ ๐ต๐๐ฒ๐น๐ด๐ฎ ๐พ๐๐ฒ ๐๐ป ๐ฎรฑ๐ผ ๐ฎ๐ป๐๐ฒ๐ ๐ต๐ฎ๐ฏรญ๐ฎ ๐ฟ๐ฒ๐ฎ๐น๐ถ๐๐ฎ๐ฑ๐ผ ๐๐ป ๐ด๐ฟ๐๐ฝ๐ผ ๐ฑ๐ฒ ๐ผ๐ฏ๐ฟ๐ฒ๐ฟ๐ฎ๐ ๐๐ฒ๐ ๐๐ถ๐น๐ฒ๐ ๐ฝ๐ฎ๐ฟ๐ฎ ๐ฟ๐ฒ๐ฐ๐น๐ฎ๐บ๐ฎ๐ฟ ๐บ๐ฒ๐ท๐ผ๐ฟ๐ฒ๐ ๐ฐ๐ผ๐ป๐ฑ๐ถ๐ฐ๐ถ๐ผ๐ป๐ฒ๐ ๐น๐ฎ๐ฏ๐ผ๐ฟ๐ฎ๐น๐ฒ๐. ๐ข๐๐ฟ๐ผ ๐ฎ๐ป๐๐ฒ๐ฐ๐ฒ๐ฑ๐ฒ๐ป๐๐ฒ, ๐ฒ๐น ๐บรก๐ ๐๐ฟรก๐ด๐ถ๐ฐ๐ผ ๐พ๐๐ถ๐รก, ๐๐๐๐ผ ๐น๐๐ด๐ฎ๐ฟ ๐๐ป 25 ๐ฑ๐ฒ ๐บ๐ฎ๐ฟ๐๐ผ ๐ฑ๐ฒ 1911, ๐ฐ๐๐ฎ๐ป๐ฑ๐ผ ๐๐ป๐ฎ๐ 146 ๐ฝ๐ฒ๐ฟ๐๐ผ๐ป๐ฎ๐ ๐บ๐๐ฟ๐ถ๐ฒ๐ฟ๐ผ๐ป ๐ฎ ๐ฐ๐ฎ๐๐๐ฎ ๐ฑ๐ฒ ๐๐ป ๐ถ๐ป๐ฐ๐ฒ๐ป๐ฑ๐ถ๐ผ ๐พ๐๐ฒ ๐๐ฒ ๐ฑ๐ฒ๐๐ฎ๐รณ ๐ฒ๐ป ๐น๐ฎ ๐ณรก๐ฏ๐ฟ๐ถ๐ฐ๐ฎ ๐๐ฒ๐ ๐๐ถ๐น ๐ฑ๐ผ๐ป๐ฑ๐ฒ ๐๐ฟ๐ฎ๐ฏ๐ฎ๐ท๐ฎ๐ฏ๐ฎ๐ป ๐ ๐ฑ๐ผ๐ป๐ฑ๐ฒ, ๐ฒ๐ป ๐ฒ๐๐ฒ ๐บ๐ผ๐บ๐ฒ๐ป๐๐ผ, ๐๐ฒ ๐ฒ๐ป๐ฐ๐ผ๐ป๐๐ฟ๐ฎ๐ฏ๐ฎ๐ป ๐ฝ๐ฟ๐ผ๐๐ฒ๐๐๐ฎ๐ป๐ฑ๐ผ. ๐๐ฒ ๐น๐ผ๐ 146 ๐ณ๐ฎ๐น๐น๐ฒ๐ฐ๐ถ๐ฑ๐ผ๐, 143 ๐ฒ๐ฟ๐ฎ๐ป ๐บ๐๐ท๐ฒ๐ฟ๐ฒ๐.
๐๐รญ ๐ณ๐๐ฒ ๐ฒ๐น ๐ฟ๐ฒ๐ฐ๐ผ๐ฟ๐ฟ๐ถ๐ฑ๐ผ ๐ฎรฑ๐ผ ๐ฎ ๐ฎรฑ๐ผ ๐ฎ ๐ป๐ถ๐๐ฒ๐น ๐ป๐ฎ๐ฐ๐ถ๐ผ๐ป๐ฎ๐น:
- En 1885 se registrรณ la primera egresada fue รlida Passo, quien cursรณ para ser farmacรฉutica. Cabe destacar que, el primer hombre que se recibiรณ de la UBA lo hizo 63 aรฑos antes que รlida.
- En 1911 la mรฉdica y polรญtica Julia Magdalena รngela Lanteri, mรกs conocida como Julieta, fue la primera mujer en votar en Buenos Aires.
- En 1924 la Ley 11.317 del trabajo de las mujeres y los niรฑos reglamenta el trabajo femenino e infantil y establecรญa que las mujeres no podรญan trabajar mรกs de ocho horas diarias. Incluye tambiรฉn la prohibiciรณn de despedir mujeres embarazadas y se incorporรณ la licencia para amamantar y la obligaciรณn de las empresas de tener guarderรญas.
- En 1926 la Ley 11.357 de los Derechos Civiles de la Mujer, establece que toda mujer mayor de edad (soltera, divorciada o viuda) tiene capacidad para ejercer todos los derechos y funciones civiles que las leyes reconocen a los varones.
- En el aรฑo 1947 la Ley 13.010 del Voto Femenino logrรณ que cada ciudadano y ciudadana del paรญs pudiera votar sin importar su gรฉnero
- En junio de 1987 se sanciona en Argentina la Ley 23.515 de Divorcio Vincular, esta sanciรณn fue acompaรฑada por un intenso debate y por manifestaciones encabezadas por las mujeres que lucharon, por fuera del congreso, ya que la participaciรณn les estaba vedada, siendo, en poder de los hombres, palabra oficial
- En 1991 Argentina fue el primer paรญs de Amรฉrica Latina en establecer un cupo femenino, y con la sanciรณn de la Ley 24.012 se creรณ la obligatoriedad del 30% de las listas ocupadas por mujeres.
- En 1994 La reforma de la Constituciรณn Nacional, ratificรณ lo establecido por la CEDAW (Comitรฉ para la eliminaciรณn de la discriminaciรณn contra la mujer) aprobada en 1985 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
- En el aรฑo 2002 se sanciona la Ley 25.673 Programa Nacional de Salud Sexual y Procreaciรณn Responsable con el propรณsito de garantizar los derechos sexuales y reproductivos de toda la poblaciรณn y disminuir las desigualdades, desde una perspectiva de derechos y gรฉnero.
- En 2005 la Ley 26.061 de Protecciรณn Integral de Derechos de Niรฑos, Niรฑas y Adolescentes las y los reconoce como sujetos de derechos, garantizando el cumplimiento de los mismos y previniendo su vulneraciรณn o re-estableciรฉndolos.
- En 2006 la Ley 26.150 de Educaciรณn Sexual Integral establece el derecho de todos los estudiantes a recibir contenidos de educaciรณn sexual de manera integral en todas las escuelas del paรญs desde el nivel inicial hasta la formaciรณn tรฉcnica no universitaria.
- En 2008 se sanciona la Ley 26.842 de Prevenciรณn y Sanciรณn de la Trata de Personas y asistencia a sus vรญctimas.
- En el aรฑo 2009 se sanciona la Ley 26.485 de Protecciรณn Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres en los รกmbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. En ella se establecen los tipos y modalidades de violencia; y su abordaje.
- En 2010 la Ley 26.618 de Matrimonio Igualitario establece que “el matrimonio tendrรก los mismos requisitos y efectos, con independencia de que los contrayentes sean del mismo o de diferente sexo”.
- En el aรฑo 2012 la Ley 26.743 de Identidad de Gรฉnero que permite modificar el nombre, la imagen y el sexo registrado en los documentos; en funciรณn a la identidad autopercibida.
- En 2016, la Ley 27.234 de Violencia de Gรฉnero establece las bases para que, en todos los establecimientos educativos del paรญs, pรบblicos o privados, de nivel primario, secundario y terciario se realice la jornada “Educar en Igualdad: Prevenciรณn y Erradicaciรณn de la Violencia de Gรฉnero” buscando que los y las estudiantes, docentes y equipos directivos, desarrollen y afiancen contenidos, saberes y prรกcticas que contribuyan a prevenir y erradicar la violencia de gรฉnero.
- En 2019 se sanciona la Ley 27.412 de Paridad de Gรฉnero establece que las listas legislativas deberรกn contener un 50% de candidatas mujeres de forma.Tambiรฉn en 2019 se sanciona la Ley 27.499 Ley Micaela de Capacitaciรณn Obligatoria en Gรฉnero para todas las personas que integran los tres poderes del Estado.
- En el aรฑo 2020 se sanciona la Ley 27.610 de Acceso a la Interrupciรณn Voluntaria del Embarazo.
๐ ๐ป๐ถ๐๐ฒ๐น ๐ฃ๐ฟ๐ผ๐๐ถ๐ป๐ฐ๐ถ๐ฎ๐น ๐ฑ๐ฒ๐๐๐ฎ๐ฐ๐ฎ๐บ๐ผ๐ ๐น๐ผ๐ ๐๐ถ๐ด๐๐ถ๐ฒ๐ป๐๐ฒ๐ ๐ฎ๐๐ฎ๐ป๐ฐ๐ฒ๐ ๐น๐ฒ๐ด๐ถ๐๐น๐ฎ๐๐ถ๐๐ผ๐:
- Ley 8.130 (2010) de Parto Respetado.
- Ley 8.226 (2012) de Protecciรณn integral, prevenciรณn, sanciรณn y erradicaciรณn de la violencia contra las mujeres.
- Adhesiรณn a Ley Nacional 26.485.
- Ley 8.653 (2014): Cuerpo de Patrocinio Jurรญdico Gratuito para mujeres y todas aquellas personas que padezcan violencia de gรฉnero.
- Ley 8.806 (2015) Licencia por Violencia de Gรฉnero para mujeres vรญctimas de violencia y modificaciรณn Ley 5811.
- Ley 8.931 (2016) de Sistema Georeferencial de Monitoreo, Supervisiรณn, Rastreo y Alerta Electrรณnico.
- Ley 8.932 (2016) de Creaciรณn del Programa de Centros de Abordaje del Agresor en el marco de la lucha contra la Violencia de Gรฉnero.
-Ley 9.120 (2018): Cรณdigo Procesal de Familia y de Violencia Familiar.
- Ley 9.196 (2019) de Adhesiรณn Ley 27.499 (Ley Micaela)
Fuente: Portal Educativo - Direcciรณn General de Escuelas
#LaDataDigital #Argentina #Mendoza #ValledeUco #SanCarlos #Tunuyรกn #Tupungato #8M #AvancesLegislativos #DรญaInternacionaldelaMujer