Se trata de la modernización del Canal Calise que busca reducir costos operativos y de mantenimiento, mejorando la distribución del agua y beneficiando a los productores agrícolas de la región.
El Ministro de Gobierno, Natalio Mema, junto al Superintendente General de Irrigación, Ing. Sergio Marinelli, el Intendente de San Carlos, Dr. Alejandro Morillas, y la Inspectora de Cauce Canal Matriz Valle de Uco, Natalia Martin, iniciaron el proyecto de Modernización del Sistema de Riego Canal Calise, una obra clave para optimizar el uso del agua y potenciar la producción local en el Valle de Uco.
En el acto realizado este miércoles 24 de septiembre del 2025 en las instalaciones del Club Deportivo Calise, los funcionarios presentes coincidieron en ser el inicio de una obra histórica e importante en muchos años.
El Superintendente General de Irrigación indicó lo siguiente: "Esta obra en particular es muy importante porque hace aproximadamente 6 o 7 años mi primera reunión con productores en San Carlos fue con regantes de este canal. Hay varios presentes ahora que se acuerdan. Y estaban muy enojados porque también ha habido un año muy malo en materia de agua y nunca tienen obras y esto es la cola del sistema a que vienen a parar todos los embanques del río. Un sistema que está muy deteriorado en lo que tiene que ver con la cabecera de la distribución, con lo cual las pérdidas son enormes, son todos pequeños productores la mayoría, con lo cual estaban perjudicados, nunca habían sido beneficiados con obras. Nos pusimos a trabajar, yo prometí los proyectos y cuando hubiera financiamiento, las obras. Los proyectos estaban, como decía Natalio recién. Por suerte el gobierno tomó la decisión de dar una fuerte respaldo a las obras y también de alguna manera los intendentes tenían que pedir obras".
"Bueno, Alejandro también que siempre hemos estado en contacto con él y sumado a eso cuando yo paso a mi Casa en San Rafael, también zona productiva y ver esos carteles, cuidemos el agua, el agua es vida. Esta es una forma de cuidar el agua, porque muchos la cuidan hablando, nosotros la cuidamos haciendo. Hoy estamos contando una obra que tiene 18 km revestimiento, un reservorio de 40.000 m cúbicos, pero que lo más importante es que tiene la posibilidad de hacer riego acordado", agregó Marinelli.
Por su parte, el Ministro de Gobierno, Natalio Mema, mencionó: "El dinero que se está invirtiendo acá es un dinero que cobramos por el resarcimiento, por el perjuicio que tuvo la provincia en la promoción industrial. Eran 350 millones de dólares en el 2006 que estaban destinados a una obra. Después el gobernador Cornejo con su primer mandato logró que sean 1023 millones de dólares y no solamente eso, sino que pongan bonos que nos fueron pagando en dólares. Hoy tenemos los dólares y acá están las obras para el sector productivo".
"Esta es una de muchas obras que se están haciendo acá en San Carlos, que ha trabajado muy bien Irrigación, pero también con la colaboración del municipio de San Carlos que permanentemente está encima de estos temas y bueno, para nosotros es un orgullo estar acá, ustedes vieron lo que es llegar hasta acá en el medio del campo para hacerlo de alguna manera, haciendo ese tipo de inversiones que por ahí cuando uno lo ve en cantidad de hectáreas o en cantidad de usuarios, parece que impacta poco, pero está la producción, acá se genera empleo, esta es la salida de los productos mendocinos al resto de Mendoza, al país y al mundo, así que sin duda que es una obra muy importante. Este tipo de obras son las que nos ayudan a conducir el agua y ahí viene a hacer un trabajo también muy importante de Irrigación, en la concientización con los productores también para hacer una utilización mucho más eficiente del recurso. Este tipo de obras ayudan mucho y se suma con el riego intrafinca que seguramente ya vienen desarrollando muchos productores", completó Mema.
También, el Intendente Municipal Dr. Alejandro Morillas puso en valor la importancia de esta inversión para el departamento destacando su impacto en el cuidado del agua. Apreciando la colaboración con la sociedad rural y la provincia, esperando mejoras en la producción y generación de empleo local.