Noticias

6/recent/ticker-posts

Día Internacional del Teatro: charlamos con el Director y Profesor "Ricardo Mariano"

 

"El teatro con una mirada puesta como recurso para sanar el alma, desde las primeras experiencias escénicas, la psicomagia y las cosntelaciones familiares", expresó Ricardo.



Este 27 de marzo se celebra y conmemora por los Centros ITI y la comunidad teatral internacional, el "Día Internacional del Teatro". Y desde "La Data Digital", conversamos con un referente local que desde sus 14 años  se encuetra en esta actividad.




En este artículo conversamos con un referente de la actividad, se trata de  Ricardo Mariano,  Psicólogo Social, Licenciatura en Creatividad Educativa, Pos grado en Salud Comunitaria, Diplomado en Discapacidad, Conductor de Programas Radiales.



"El teatro desde las distintas formaciones, el teatro como recurso para sanar el alma, desde las primeras experiencias escénicas, la psicomagia y las cosntelaciones familiares", expresó al medio.


Sus primeros pasos fueron en el departamento de Tunuyán, en el elenco municipal, y luego incurrio en el primer elenco "Los Duendes de la Municipalidad de San Carlos", además de actuar en diferentes obras,  su mayor actividad se convirtió como Director de Teatro.


"Como director, la experiencia más fuerte fue dirigir elencos de teatro de la tecera edad, esa experiencia más intensa, porque era personas de 70 años y más, y no se le daba la participación o importancia social", agregó  Ricardo.


Este grupo etario cuenta con un gran curriculum, ya que han participando en obras por toda la provincia, incluyendo "Fiestas de La Vendimia".



"Trabajo en las escuelas, direcciones y guiones de bendicion de frutos, y Vendimias, luego lo convine desde la spicologia social y psicodrama como terapia, estudie la Lic. en Creatividad Educativa, y Post Grado en Discapacidad, todo vinculado al teatro, trabanjando como herramienta sanadora junto a constelaciones familiares", contó.


Entre el año 1982-1983, no exsistian espacios para realizar la actividad, el rubro en el género masculino se sentia discriminado, en esa epoca se consideraba el teatro solo para las mujeres, este llevo al  desafio de instalar el genero en el rubro.


"El paso por Elenco Wara Wara y Los Colifatos, fue maravilloso con ellos ganamos concursos en Tunuyán, más alla del producto y lo artístico realizó esta actividad con una mirada de herramienta sanadora", comentó Ricardo.


Atravezando edades, culturas, lugares, espacios y permitiendo que hombre y mujeres participen en diferentes obras y presentaciones, el conductor radial del programa "Aparecidos y Otras Hierbas" por Estación Fantástica, plantea como incide  el teatro y las cosntelaciones en la posibilidad de poder hacer consiente mandatos sociales y  ancestrales para aliviar el presente.


Enterate de más novedades en:


https://ladatadigitalnoticias.blogspot.com